El  colectivo de arte SOS Tierra propone una dirección poética en torno a la naturaleza humana y  el planeta tierra. Una investigación visual de los elementos en torno a  la contaminación del agua, el aire, la tierra.
En  ese espacio abierto, a partir de los elementos de la naturaleza y,  los residuos abandonados en el espacio público, proponemos realizar:  instalaciones, intervenciones y ambientaciones. Pensando la contaminación de nuestros ríos.  Nuestros  territorios. El aire. La vida.
El abuso de la  naturaleza, a escala planetaria, nos pone en la encrucijada de enfrentar  los serios problemas que la contaminación derrama sobre las  poblaciones.
Poner la cabeza debajo de la tierra, no  es lo aconsejable, ya que no evita los desequilibrios tóxicos sobre los  habitantes. En esta evolución y, cambio de las estéticas, que acompañan e  intentan interpretar, críticamente, las conflictivas transformaciones  de la civilización industrial, lo residual tiene una gran importancia  para la propuesta que elaboramos. Transformar estos materiales de  desechos en un objeto inspirador. Reciclar la basura, los residuos en  una posibilidad distinta. Apreciable. Bella.
La realidad de la  basura que genera el modelo de consumo actual, produce un  quiebre del  medio ambiente y, la reducción de la calidad de vida de las grandes y  pequeñas concentraciones urbanas, en su tejido cultural y social.
Proponer, desde el  colectivo de arte, una mirada más amplia a partir de la riquísima  experiencia que han dado los artistas en el último siglo en su  compromiso con la vida y el cambio, es la idea.  Llamando a presentar  sus instalaciones, intervenciones o ambientaciones, en los sitios a  designar, en la reserva de Hudson.
A partir del sábado  24 y el domingo 25 de abril, SOS Tierra estará proponiendo conformar un  parque escultórico en Hudson y, todos aquellos artistas que acompañen  desde sus sitios liberados de basura.
Dándole a los  elementos elegidos una nueva significación en medio de la  naturaleza.  Un aliento fresco en su relación con los ciudadanos y las  nuevas miradas y medios expresivos actuales.
Nuevas  formas de ver y producir en la naturaleza y la sociedad, desde el arte
Abril,  sábado 24. Primera jornada.  Encuentros: a partir de las 10 de la  mañana.
Domingo 25. Segunda jornada. Cierre en la  tosquera 14 hs. Música. 
Coorganiza: AVVIV y ArteXero.
Coorganiza: AVVIV y ArteXero.
Cada artista, o grupo, (podrá presentar una producción  colectiva) aporte sus ideas asumiendo el compromiso en la construcción  de una poética descontaminante.
La zona será a partir  de los bordes del rio Conchita.
No será  imprescindible terminar los trabajos ese fin de semana. Cada  participante fijara un tiempo razonable para su finalización.
Retomar  la experiencia vital de unir arte y vida, construyendo hábitat, futuro, para la  sociedad. En ese espacio de  correspondencias; de ida y vuelta. Todavía falta que la tierra, y sus  fuentes de vida sean preservadas para la vida. 
Coorganización: Parque Ecológico Guillermo Hudson.
Apoyan: Revista Artexto. Avviv. Artexero. Escaner.Heterogenesis. Zonadearte.Canal 0. Video Bardo.Caap.Performancelogia.Ven. SOStierra,Chapeco.Br.Iuna.
Más información: Proyecto SOS Tierra.
 

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario