SABADO 29 de FEBRERO Y DOMINGO 01 DE MARZO, EN EL MUSEO HISTÓRICO PROVINCIAL “GUILLERMO ENRIQUE HUDSON”
De 10 a 18 hs. con participación libre y gratuita, en el entorno natural de la casa natal del gran escritor Guillermo Hudson.
(ESTACIONAMIENTO DENTRO DEL PREDIO BONO CONTRIBUCIÓN $100)
Calle 1356 (El Zaino) entre Av. Hudson y 1379. (1888) Florencio Varela
¿Cómo llegar al Museo Hudson?
La entrada es Gratuita Estacionamiento dentro del predio bono contribución $100-
- Colectivos desde la estación de Florencio Varela 324 Ramal 2 (El Pato o Alpargatas) 509 (Villa San Luis) Ex 500 L8
- Colectivos desde la rotonda de Alpargatas 324 Ramal 2 (Estación Varela)
- Coordenadas para el GPS 34°51'17.2"S 58°13'49.5"W ( -34.854781, -58.230416). En la Nota tiene más información
Los carnavales del norte argentino son marcadamente diferentes de los celebrados en otras regiones del país.
Los hitos más importantes dentro de las ceremonias de carnaval son el desentierro y el entierro del diablo de carnaval o Pujllay.
Éste está representado por un muñeco que simboliza la liberación de los deseos reprimidos. Es por tanto una especie de dios de la celebración y la lujuria.
Durante el carnaval todos pueden ser "Pujllay"(que significa "juego, baile o alegría"
En el Museo Histórico Provincial Guillermo Hudson, de Florencio Varela, se realizara “EL CARNAVAL DEL NORTE” a partir de las 10:00 hs. ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARAN DURANTE LAS JORNADAS
- Productores fruti-hortícolas y artesanos del IDEL.
- Música en vivo
- Danzas flolklóricas.
- Comidas típicas y regionales del norte argentino.
- Stand de exhibición de plantas nativas, dulces artesanales, libros de Guillermo Enrique Hudson.
Artesanos y Productores comunicarse ÚNICAMENTE por mail a amigosdelmuseohudson#gmail.com
(reemplazar # por @)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario