Mostrando las entradas con la etiqueta la mirada de quilmes oeste. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta la mirada de quilmes oeste. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de agosto de 2016

El Rotary E-club del conurbano suma a Ludovico Pérez al homenaje a Guillermo Enrique Hudson, el naturalista local

Fuente: La Mirada de Quilmes Oeste



Palabra, música y color para homenajear al ilustre quilmeño, con una muestra dinámica de los chicos de la EP Nº 26 de Quilmes, y la Exposición de obras del Maestro Ludovico Pérez.  
En el marco del  “Día del Naturalista Local”, que por  Ordenanza Municipal  Nº 12369 de 2014 propicia el encuentro con naturalistas para promover la defensa del medio ambiente,  la protección de la vida  y difundir la  vida y obra de Guillermo Enrique Hudson; el Rotary E Club Conurbano invita a participar de una Jornada de Homenaje a realizarse en el Auditorio de  la Universidad Nacional de Quilmes el día 18 de agosto, en que se conmemora el 94º aniversario de su fallecimiento.

A las actividades desarrolladas en 2015 en  la Biblioteca Pedro Goyena y la Escuela de Educación Secundaria Nº 2 Luis Piedarabuena de Solano, en esta segunda edición se suman al encuentro instituciones y personas que desde su quehacer específico mantienen vivo el legado del autor que se convirtió en un embajador de Quilmes en el mundo.

Participarán establecimientos  escolares como la EP Nº 26 que lo  ha incorporado a su proyecto “Soy de Quilmes” como figura representativa de nuestra identidad,  otros que han elegido su nombre, como el Instituto Superior de Formación Técnica  Nº 198 de Berazategui, Guillermo Enrique Hudson; la Escuela de Educación Secundaria Nº 4 de Berazategui, Reserva Natural Guillermo Enrique Hudson; y el Instituto Benito González, donde han elegido leer su obra para el desarrollo de los contenidos curriculares.  Investigadores que exploran su obra para revelar aspectos desconocidos de su nutrida producción, y artistas miembros de la familia rotaria, que le dieron color  a su prosa, autoridades del Museo, la Asociación de Amigos, y  la Editorial Buenos Aires Books, que recupera su obra con nuevas ediciones; compartirán las razones que los llevaron a Elegir a Hudson.

Palabra, música y color para homenajear al ilustre quilmeño, con los chicos de la EP Nº 26 de Quilmes en una muestra dinámica y la Exposición de obras del Maestro Ludovico Pérez.  

18 de agosto - de 13.30 a 16

Universidad Nacional de Quilmes

María Rosa Mariani

​Presidente

Gracias a La Mirada de Quilmes Oeste por la difusión!

Quilmes sumó un festejo al calendario del mes de agosto “el día del naturalista local”, un homenaje a Guillermo Enrique Hudson del Rotary e-Club del conurbano

Fuente: La Mirada de Quilmes Oeste



Guillermo Enrique  Hudson, científico, naturalista, historiador social, contemplativo, intérprete romántico del nuevo mundo, escritor, nació el 4 de agosto de 1841 en una estancia llamada Los Veinticinco Ombúes, ubicada en territorio que desde 1784 se constituye en "Partido de Quilmes", y conserva ese nombre luego de   extinguida la reducción por decreto del Triunvirato del 14 de agosto de 1812. Ese Quilmes que inicialmente comprendía los actuales partidos de Avellaneda, Lomas de Zamora, Florencio Varela, Berazategui y  La Plata, fue su cuna, aunque el paraje donde se conserva su casa natal, se encuentre hoy ubicado en el Partido de Florencio Varela.

Vivió en Quilmes, hasta los cinco años de edad, en que sus padres se mudaron a Chascomús, donde tuvieron un almacén y pulpería en un lugar llamado Las Acacias. Conoció los pobladores de la pampa, sus costumbres, sus tradiciones, y sus leyendas. Las vivencias que allí tuvo el joven Guillermo, relacionadas con los gauchos, jinetes y pulperos, rodeado de la naturaleza justo en los límites de la gran llanura pampeana de mediados de siglo XIX se impregnaron para siempre en su recuerdo. Tras vivir treinta y dos años a pleno campo emigró a Inglaterra, en un viaje sin regreso físico. Sin embargo, logró retornar en cada página de su nutrida producción literaria, en el recuerdo del canto de los pájaros y los cielos del Río de la Plata.

Sus publicaciones  “La  Tierra  Purpúrea” (1885),  “Un Naturalista en el Plata” (1892), “Fan” (1892), “Días de Ocio en la Patagonia”(1893), “El Ombú” (1902),  “Aves del Plata”(1920), “Una Vendedor de Bagatelas” (1921); permiten descubrir un canto a la tierra natal desde la nostalgia que surge en tierras lejanas. En otros títulos, como “Una  Edad  de  Cristal”  (1887),  “Ralph  Herne”  (1888), “Vida de un Pastor” (1910), “Aventuras entre Pájaros” (1913), “El Libro de un Naturalista” (1918), “Pájaros de Ciudad y Aldea” (1919), y “Una Cierva en el Parque de Richmond” (1922), y “British Birds” (1896), “Birds of London” (1898), “The Nature in Downland ” (1900), “Birds and Man” (1901), “Hampshire Days” (1903), “The Land’s End” (1908), “Afoot in England” (1909), “Dead Man’s Plack” y “An Old Thorn” (1920), que no cuentan con versión en español, “Hudson siempre recurre a pasajes en los que evoca aspectos de la Argentina y en particular de la pampa bonaerense y su naturaleza prístina”, poniendo de manifiesto el lazo inquebrantable que lo une a lo propio. Admirado por los grandes de su tiempo, su obra “Mansiones Verdes” (1904), merece una estatua en Hyde Park, Londres.

Si bien toda su obra lo convierte en Embajador del Naturalismo Argentino en el Mundo, su autobiografía “Allá Lejos y Hace Tiempo” (1918),  retrata un paisaje y un contexto que es fiel testimonio de su identidad, que es la nuestra. Por tal razón, el Rotary E-Club del Conurbano, comprometido con el reconocimiento a personalidades representativas de nuestra comunidad, propuso al  Honorable Concejo Deliberante de Quilmes, que el 4 de agosto, día en que naciera nuestro compatriota Hudson, fuera declarado en el Distrito “Día del Naturalista Local”. Por Ordenanza Nº 12369 del 14 de octubre de 2014 se formaliza esta fecha conmemorativa para desarrollar acciones “que propicien el encuentro con naturalistas, promuevan la defensa del medio ambiente y la protección de la vida”; además de difundir la  vida y obra de Guillermo Enrique Hudson. Esta nota es el inicio del homenaje del Rotary E-Club Conurbano al gran naturalista, que culminará el 18 de agosto, con una Jornada a realizarse en la Universidad Nacional de Quilmes.

Con el tiempo, la celebración irá creciendo, cobrará vida propia y pasará a formar parte de la agenda oficial de Quilmes.

Gracias a La Mirada de Quilmes Oeste por difundir a estas iniciativas.