lunes, 1 de septiembre de 2025
El 17 de agosto nos encontramos en el busto de Hudson en el ex Zoo
viernes, 1 de agosto de 2025
Te Cuento del 29 de Julio, entrevista a Alejandro Marici por el Día del Naturalista, 4 de agosto, Fundación Azara
Click Para descargar el archivo de audio
Fue emitido el 29 de Julio 2025 en el programa de Te Cuento por Am 1090 Radio DecadasEn Homenaje al Día del Naturalista Naturalista de Campo Alejandro Morici de Asociación Azara En Homenaje al Día del Naturalista ,(4 de agosto) charlamos con Alejandro Morici, Naturalista de Campo, asociación a Fundación Azara
miércoles, 4 de agosto de 2021
Agosto: Mes de Guillermo Enrique Hudson
jueves, 11 de junio de 2020
Museo Hudson-Hudson en el Aire del 11 de Junio
En este programa:
- ¿Qué es un ambientalista? Por Carlos Fernández Balboa
- Retratos de Guillermo Enrique Hudson por Rubén Ravera
- Día del Medio Ambiente Por Rubén Ravera
- Recuerdos de la Eco-92
Este audio en Youtube:
jueves, 8 de agosto de 2019
Programa Museo Hudson del 8 de Agosto
Click para descargar el archivo de audio
Temas de este programa:
- 25a Fiesta de la Pachamama
- Leandro Rodas del Grupo Los Tropilleros
- El pato Barcino es un amigo - Hudson en Aventuras entre Pájaros
- El Int de Varela inaugura la Apacheta en Fiesta del parque
- Dia del Naturalista.
- Agradecimientos. Los grupos de Scouts presentes Peñi Hue y Guillermo Hudson
- Gran publico en una gloriosa jornada de Sol
- Ravera se prepara para el 18 de agosto Y mucho mas.
Nota de la Fiesta de la Pachamama en "El Federal
jueves, 14 de marzo de 2019
Programa Museo Hudson del 14 de Marzo
Temas de este programa:
- Hudson socio honorario de la Ornitología del Plata.
- Sudamérica, Continente de Aves y Hudson.
- 15 de marzo. Marcha Internacional Cambio climático
- Mateada celebrando Día de la Mujer.
- Breve comentario del libro "Ralph Herne" y la fiebre amarilla de 1871.
- Y todas las novedades del parque por Ruben Ravera.
- La "pachamama" coincide con el 4 agosto ""Día del Naturalista".
- A celebrarlo juntos.
- Y mucho mas con comentarios de Carlos F Balboa
martes, 16 de agosto de 2016
Quilmes sumó un festejo al calendario del mes de agosto “el día del naturalista local”, un homenaje a Guillermo Enrique Hudson del Rotary e-Club del conurbano
Guillermo Enrique Hudson, científico, naturalista, historiador social, contemplativo, intérprete romántico del nuevo mundo, escritor, nació el 4 de agosto de 1841 en una estancia llamada Los Veinticinco Ombúes, ubicada en territorio que desde 1784 se constituye en "Partido de Quilmes", y conserva ese nombre luego de extinguida la reducción por decreto del Triunvirato del 14 de agosto de 1812. Ese Quilmes que inicialmente comprendía los actuales partidos de Avellaneda, Lomas de Zamora, Florencio Varela, Berazategui y La Plata, fue su cuna, aunque el paraje donde se conserva su casa natal, se encuentre hoy ubicado en el Partido de Florencio Varela.
Vivió en Quilmes, hasta los cinco años de edad, en que sus padres se mudaron a Chascomús, donde tuvieron un almacén y pulpería en un lugar llamado Las Acacias. Conoció los pobladores de la pampa, sus costumbres, sus tradiciones, y sus leyendas. Las vivencias que allí tuvo el joven Guillermo, relacionadas con los gauchos, jinetes y pulperos, rodeado de la naturaleza justo en los límites de la gran llanura pampeana de mediados de siglo XIX se impregnaron para siempre en su recuerdo. Tras vivir treinta y dos años a pleno campo emigró a Inglaterra, en un viaje sin regreso físico. Sin embargo, logró retornar en cada página de su nutrida producción literaria, en el recuerdo del canto de los pájaros y los cielos del Río de la Plata.
Sus publicaciones “La Tierra Purpúrea” (1885), “Un Naturalista en el Plata” (1892), “Fan” (1892), “Días de Ocio en la Patagonia”(1893), “El Ombú” (1902), “Aves del Plata”(1920), “Una Vendedor de Bagatelas” (1921); permiten descubrir un canto a la tierra natal desde la nostalgia que surge en tierras lejanas. En otros títulos, como “Una Edad de Cristal” (1887), “Ralph Herne” (1888), “Vida de un Pastor” (1910), “Aventuras entre Pájaros” (1913), “El Libro de un Naturalista” (1918), “Pájaros de Ciudad y Aldea” (1919), y “Una Cierva en el Parque de Richmond” (1922), y “British Birds” (1896), “Birds of London” (1898), “The Nature in Downland ” (1900), “Birds and Man” (1901), “Hampshire Days” (1903), “The Land’s End” (1908), “Afoot in England” (1909), “Dead Man’s Plack” y “An Old Thorn” (1920), que no cuentan con versión en español, “Hudson siempre recurre a pasajes en los que evoca aspectos de la Argentina y en particular de la pampa bonaerense y su naturaleza prístina”, poniendo de manifiesto el lazo inquebrantable que lo une a lo propio. Admirado por los grandes de su tiempo, su obra “Mansiones Verdes” (1904), merece una estatua en Hyde Park, Londres.
Si bien toda su obra lo convierte en Embajador del Naturalismo Argentino en el Mundo, su autobiografía “Allá Lejos y Hace Tiempo” (1918), retrata un paisaje y un contexto que es fiel testimonio de su identidad, que es la nuestra. Por tal razón, el Rotary E-Club del Conurbano, comprometido con el reconocimiento a personalidades representativas de nuestra comunidad, propuso al Honorable Concejo Deliberante de Quilmes, que el 4 de agosto, día en que naciera nuestro compatriota Hudson, fuera declarado en el Distrito “Día del Naturalista Local”. Por Ordenanza Nº 12369 del 14 de octubre de 2014 se formaliza esta fecha conmemorativa para desarrollar acciones “que propicien el encuentro con naturalistas, promuevan la defensa del medio ambiente y la protección de la vida”; además de difundir la vida y obra de Guillermo Enrique Hudson. Esta nota es el inicio del homenaje del Rotary E-Club Conurbano al gran naturalista, que culminará el 18 de agosto, con una Jornada a realizarse en la Universidad Nacional de Quilmes.
Con el tiempo, la celebración irá creciendo, cobrará vida propia y pasará a formar parte de la agenda oficial de Quilmes.
Gracias a La Mirada de Quilmes Oeste por difundir a estas iniciativas.
viernes, 7 de agosto de 2015
Programa Museo Hudson del 5 de Agosto
En este programa recordamos los homenajes a Guillermo Enrique Hudson del 4 de Agosto en el primer "Dìa del Naturalista" del Municipio de Quilmes, instaurado en memoria de Hudson y anunciamos los diferentes eventos que realizaremos durante el mes de Agosto
Fotos de la emotiva ceremonia por el aniversario de Guillermo Enrique Hudson
jueves, 30 de julio de 2015
El 4 de Agosto festejamos el "Día del Naturalista" y el natalicio de Hudson
INVITAMOS a TODOS a celebrar el DIA DEL NATURALISTA 14hs en el PARQUE HUDSON (SOLAR NATAL)
18hs en la BIBLIOTECA Popular Pedro GOYENA QUILMES
Como homenaje a Guillermo Enrique Hudson nacido en 1841 en el actual partido de Florencio Varela (por entonces territorio del partido de Quilmes), pionero en la promoción de la conciencia ambientalista; por iniciativa del Rotary E-Club del Conurbano del Distrito 4915, el Honorable Concejo Deliberante de Quilmes declaró al 4 de agosto (día de su nacimiento), como el Día del Naturalista Local.
En la Ordenanza Nº 12.369, del 14 de octubre de 2014, establece que dicha jornada se dedique a desarrollar acciones que propicien el encuentro con naturalistas, promuevan la defensa del medio ambiente y la protección de la vida, además de difundir la vida y obra de Guillermo Enrique Hudson.
La • ASOCIACIÓN AMIGOS DEL PARQUE ECOLÓGICO CULTURAL GUILLERMO ENRIQUE HUDSON, el Rotary E-Club del Conurbano Distrito y la Biblioteca Popular Pedro Goyena convocan a participar de este primer Día del Naturalista Local, a las 18 horas del 4 de agosto en la Biblioteca (San Luis 948, Quilmes).
Esta reunión se suma al tradicional Encuentro en el Solar Natal donde a partir de las 14 horas se inaugurará la NUEVA CUBIERTA, con INVITADOS ESPECIALES como TITO NAROSKY de Aves Argentinas y el Lic. Carlos Fernández BALBOA, quien explicará cómo se realizará el NUEVO GUION MUSEOGRAFICO del Museo Histórico Provincial.
Programa Museo Hudson del 29 de Julio
Sobre las novedades del Museo Hudson, la presentación del rancho de la casa natal de Guillermo Enrique Hudson y los festejos de agosto, Mes de Hudson!
jueves, 4 de agosto de 2011
Propuesta del 4 de Agosto como el día del Naturalista en la Argentina

jueves, 7 de octubre de 2010
Propuesta del 4 de agosto como el día del naturalista en la Argentina

Lo esencial de ser naturalista es conocer, entender y respetar la naturaleza, lo silvestre, lo indomado, lo no domesticado ni esclavizado por la humanidad moderna.
Es una forma de libertad. Y de humildad verdadera ante la naturaleza.
Es algo tan antiguo como el ser humano. Es instintivo, espontáneo. Es primitivo, pero en el mejor sentido de la palabra, significa pureza, verdad, lo genuino.
Un naturalista de verdad es Hudson. Otro es Rumboll. Hay otros. En este momento no quiero hacer una lista, con riesgo de ser injusto por no incluir a algunos.
Las reglas que hay en todo esto son elásticas, flexibles, vivientes, no son inventos humanos, surgen de la realidad de la naturaleza, no están escritas.
Se hace con todo el ser y con los ojos, el oído, el olfato, las manos y los pies, a veces una lupa o prismáticos.
Lo mas importante es observar con atención, con admiración, asombro, hasta éxtasis.
No es ser biólogo, que tiene valor y da resultados importantes, pero
en la biología el centro del interés está casi siempre en la actividad humana, tener título, tener un laboratorio con aparatos y máquinas de tecnología "de punta", publicar “papers”, ser un universitario. Hacer muchas mediciones y estadísticas.
En general, todo está definido por reglas rígidas.
Hay muchas veces ambición, competencia, celos, envidia, lucha mezquina por el poder y el prestigio y el dinero, politiquerías, desprecio por los que no tienen título. Hay excepciones a todo esto, creo que no muchas.
Una vez José María Gallardo me dijo que le parecía absurdo que alguien diga "soy biólogo", porque primero se es un ser humano, después se puede estudiar biología.
Me parece una reflexión muy acertada.
Agradezco responder.
Ricardo Barbetti
parquehudson#gmail.com
Reemplace # por @

miércoles, 4 de agosto de 2010
Propuesta del 4 de Agosto como el día nacional del naturalista
Texto de Roberto Barbetti sobre el Día del Naturalista en la Argentina.
Rubén Ravera propone el 4 de agosto como el Día de los Naturalistas en el programa de radio "Museos y Bibliotecas".
parquehudson#gmail.com
Reemplace # por @
