jueves, 20 de diciembre de 2012
Obras de Guillermo Enrique Hudson para descargar
domingo, 31 de octubre de 2010
Recordando a Néstor Kirchner en su Visita a Florencio Varela
Segmento del programa "Museo Hudson" del 31 de Octubre.
Fotos del 8 de enero del 2009 en donde el Director del Museo -Rubén Ravera entrega dos libros de Guillermo Enrique Hudson al ex presidente Néstor Kirchner y también Daniel Scioli y el Intendente de Florencio Varela.

miércoles, 8 de septiembre de 2010
Libros en línea en inglés
- Ejemplares en línea en Crystal Age.
- Lost British Birds.
- Studies in Interpretation.
- Birds in London.
- Nature in down land.
- Ver Título.
- Little Boy Lost.
- Herbert Spencer.
- Lands end natural.
- A foot in England.
- South American.
- Shepherds Life.
- Adventures Among...
- I introduction.
- Birds Man.
- 1º Book of Naturalist, 2º Book of Naturalis.
- Town Villa Birds.
- Birds of Plata vol. 1 & Birds of Plata vol. 2.
- Dead Mans Plack and.
- Hind in Richmond.
- Johnson Goldsmith.
lunes, 23 de agosto de 2010
Audiolibros de Hudson y sobre él para descargar

Far Away and Long Ago en inglés y "Guillermo Enrique Hudson" Vidas de cuento. Buenos Aires en castellano.

martes, 13 de mayo de 2008
Una victoria moral y otros cuentos de R. B. Cunninghame Graham

Una victoria moral y otros cuentos
R. B. Cunninghame Graham
Letemendía Casa Editora
215 páginas.
Por Alicia Plante
Irónicamente, el destino quiso que Cunninghame Graham, un escocés apasionado por su tierra y por su gente, notable pintor del peculiar carácter de ese pueblo áspero y sin embargo tierno, naciera en Londres. En 1852. Mientras el Romanticismo impregnaba Europa y gigantes del pensamiento y la ciencia, como Marx primero y luego Freud, metían intempestivos palos en la rueda de la historia contemporánea, e Inglaterra se convertía en la nación industrial y mercantil más poderosa del planeta.
En ese marco fascinante de cambios radicales, al menos en los modos de la vida cotidiana, Cunninghame Graham se perfiló como un socialista comprometido desde el primer momento tanto con el movimiento nacionalista escocés como con el laborismo. Un humanista de pie ante el mundo, un auténtico explorador sobre todo de los hombres, con los ojos y el corazón abiertos para mirar desde el lado de adentro de la piel, para captar lo delicado, lo que no es dicho, que él devela en sus relatos a veces también sin nombrarlo.
La presente selección, que fuera realizada por su traductora, Alicia Jurado, reúne una serie de cuentos que nos ponen en contacto con territorios, paisajes y situaciones totalmente diferentes. Este escocés elegante y refinado, de una sensibilidad penetrante y asombrosa capacidad para observar y comprender, para describir con riqueza en las metáforas (“Sus grandes manos colgándole por delante como jamones...”; “El río, como una inmensa inundación amarilla...”; “los pies cuadrados como cajas”; “Allí las hierbas, encorvadas por la humedad, agachan las cabezas como plañideras”), recorrió gran parte de Sudamérica valiéndose, por propia elección, de medios de transporte tan elementales como el lomo de un caballo o una canoa. Esta forma despaciosa de viajar, tan a escala humana, lo puso en sencillo contacto con las personas que en parte por eso lo aceptaron sin recelo. Haber salido al encuentro de la realidad de ese modo, con las manos a la espalda y una mirada llena sobre todo de respeto, resulta en la poderosa vibración emotiva de cada relato.
Del libro van brotando los aforismos: “...salvo los más mezquinos, los hombres no pelean para vencer sino simplemente por pelear”. Sin embargo no cae el autor en el sermón, quizá porque la reflexión pesa menos en él que las imágenes y las impresiones. No desembocan en la moraleja porque no es ésta una “lectura ejemplar” sino un ejemplo de pasiones aplicadas: al hombre, a las razas, a los pueblos.
Y nos ayuda a entender el generoso sentido de su narrativa tan fuerte, tan salobre pensar en la diversidad de intereses y actividades del autor: por un lado, sus ideas socialistas o el hecho de que fuera elegido para integrar la Cámara de los Comunes por el Partido Liberal, y por otro, su tenaz amor por los caballos o por los hechos de la naturaleza. Fue el hombre, evidentemente, un ser sin limitaciones: ninguna de sus fidelidades le obturó la percepción de lo demás que lo rodeaba.
Leyendo esta antología se tiene la impresión de que Cunninghame Graham dedicó la vida a viajar: hay relatos que ocurren en latitudes tan distintas como Islandia (que sin embargo, a pesar de lo remota, es adecuado escenario para una durísima diatriba contra la sociedad humana, su arrogancia y su estupidez), el Africa árabe y los absurdos caprichos del poder, la desolada costa arenosa del este escocés (“...una tierra sin musgos”), el Paraguay, México, o nuestra provincia de Corrientes.
“Don Roberto”, como lo llamaban muchos amigos argentinos, vivió entre nosotros en su juventud y siempre volvió, un recurrente enamorado de nuestras tierras. En 1936, con 84 años repartidos entre la política, los viajes y la literatura, murió aquí, en Buenos Aires, dejándonos una nutrida colección de cuentos, relatos de viajes, ensayos, biografías de conquistadores españoles y de algunos dictadores de América latina, que dan testimonio tanto de sus ideales como de su notable talento literario

martes, 21 de agosto de 2007
Fauna y Flora del Parque

- Fragmentos de algunos de sus libros.En ellos podrá encontrar algunas descripciones de aves que habitan el Parque, y sus árboles,

lunes, 11 de junio de 2007
Libros de Guillermo Enrique Hudson para "corregir"

Por corregir entendemos:
- Leer la versión digital.
- Cotejar los errores que existen en esta versión, por ejemplo puede ser que aparezca una "e" como una "a" , un "1" como una "l" y errores así.
- Corregir esos errores (los que podemos detectar con simple lectura)
- Los errores que nos podamos corregir de ésa manera chequearlos con el libro original, puede ser que el escaneo haya dejado partes incoherentes o indescifrables.
Para realizar este trabajo precisamos de voluntarios y que vivan cerca del Parque para que podamos prestarles los libros originales y así ir corrigiéndolos.
Si ud. quiere ser un(a) voluntario/a, comuníquese con nosotros:
Envíe un e-mail a:
arravera#yahoo.com
O llámenos al:
2229- 497314
Muchas Gracias
Las obras que tenemos para corregir son:
- Una cierva en el Parque Richmond (Versión doc) Ésta es la versión que se puede corregir, la versión en pdf no. Ambas son el mismo libro, con los mismos errores.